El objetivo del área Pensiones es promover el acceso de derechos a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, mediante la asignación de pensiones no contributivas que no requieren de aportes para su otorgamiento.
Existen tres tipos de pensiones:
1) Pensión a la vejez: puede gestionarla toda persona de 70 años o más.
2) Pensión por invalidez: puede gestionarla toda persona que presente una incapacidad laboral.
3) Pensión a madres de 7 o más hijos: puede gestionarla la madre que tenga 7 hijos o más (nacidos vivos, propios o adoptados).
Cronograma de atención:
Lunes: asesoramiento a las personas de la comunidad, interesados en solicitar una pensión, cambio de banco, salario familiar, escolaridad, carta poder, rehabilitación de pensiones graciables, renuncia a pensiones graciables, reclamos de haberes sin pagos, carnet de discapacidad.
Martes: realización de informes sociales y declaraciones juradas de expedientes derivados de la comisión nacional de pensiones, pedido de documentación en caso de que el expediente esté incompleto.
Miércoles: inicio de trámites de pensión, entrega de juntas médicas.
Jueves: realización de informes sociales y declaraciones juradas de expedientes derivados de la Comisión Nacional de Pensiones, pedido de documentación en caso de que el expediente esté incompleto.
Viernes: seguimiento de expedientes, estado de trámites de la pensión en curso.